Programa RecriAr

Pedir cotización

EI Programa busca aportar estrategias y soluciones nutricionales prácticas que se adapten a cada planteo productivo, con el objetivo de lograr más kilos de forma eficiente y con la conformación deseada.

Recría

La recría es considerada la etapa de desarrollo del ternero desde eI destete hasta eI ingreso a la terminación o hasta eI momento del entore de la hembra. Durante este período se prioriza la nutrición para el crecimiento óseo y muscular.

Existen un amplio abanico de alternativas de acuerdo con el planteo y destino de la recría. Por ejemplo, si partimos de un ternero de 160 kg, destetado en forma convencional, podemos pensar en cubrir su demanda nutri cional desde un planteo pastoril, con o sin suplementación, de acuerdo con la calidad de forraje ofrecida, bien en una recría a corral y mediante una dieta ad libitum de baja energía o por programación de la dieta restringiendo la oferta. En definitiva, cualquiera sea el planteo productivo, la premisa es cubrir los requerimientos necesarios para un animal en pleno crecimiento.

Objetivo

EI objetivo es lograr una recría eficiente, cubriendo los requerimientos nutricionales, para que, se pueda expresar eI potencial genético y finalmente lograr la mejor reproducción o terminación.

En el gráfico se representa una curva de crecimiento típica de un bovino. Dicha curva consta de una fase de crecimiento acelerado a partir del destete y una fase 2, posterior al punto de inflexión, en la que ya se puede iniciar la terminación.

Importancia del crecimiento y desarrollo

Los requerimientos nutricionales son importantes en esta etapa ya que condicionan el normal crecimiento y desarrollo del animal. Por ejemplo, una deficiencia de calcio y fósforo, o una mala relación entre ambos minerales, afectaría el desarrollo del tejido óseo.

La proteína constituye una de las limitantes más importantes en esta categoría. Esto se puede observar en el siguiente gráfico al comparar las distintas ganancias de peso que se obtienen al modificar la cantidad de proteína en dieta.

Imprinting metabólico temprano

Consiste en ofrecer un pulso nutricional de calidad a edades tempranas durante la fase de recría, de esta manera logramos plasmar en eI metabolismo un patrón de ganancia de peso y deposición de tejido máximo, condicionando en forma positiva al individuo dando lugar a un mejor crecimiento y asegurando una destacada performance futura.

En la recría, el corral de inicio constituye un pilar fundamental para lograr al máximo los objetivos planteados durante un período corto de encierre post destete con alimento rico en proteína metabolizable y concentrado en minerales y vitamina, 10 cual asegura eI inicio de una excelente recría para obtener la mayor y mejor calidad al final del ciclo.

Desempeño del crecimiento de terneros destetados normalmente versus terneros con imprinting metabólico temprano.

Esta afirmación representa un frecuente error en los planteos productivos tradicionales. En este sentido, un animal de ISO kg de peso vivo consume a diario unos 4,3 kg de materia seca y en esta etapa necesita no menos de 700 grs de proteína metabolizable, es decir que solo aportando una dieta que contenga un 18% de proteína bruta, lograremos cubrir las necesidades metabólicas mínimas.

FASE 1

Temprana

Comienza el día que se realiza el destete o cuando llegan los animales al establecimiento de recría. En este momento nos encontramos con un animal estresado producto de la separación de su madre, con distintos niveles de deshidratación dependiendo de las horas de viaje y el tiempo sin agua, etc y hambriento, con una estructura digestiva, en la mayoría de los casos, preparada para digerir leche y pasto como alimento. En está fase se sugiere recibirlo con DRENCH FEEDLOT, sales rehidratantes con minerales y vitaminas, en el agua de bebida por 48 a 72 hs. Asimismo, en 10 posible se le ofrece heno de alfalfa y a las 24hs PROTEOMAX PREINICIADOR que es un alimento rico en proteínas de alto valor biológico, con alta digestibilidad y excelente palatabilidad. Esto nos permite, rehidratar, reestablecer la funcionalidad ruminal y bajar el estrés. EI suministro de PROTEOMAX PREINICIADOR y heno de alfalfa continuará por al menos 7 días. En esta etapa se podrá realizar la aplicación de primeras dosis del plan de vacunación y armar las tropas por peso y sexo.

FASE 2

Corral de inicio – Starting Pen

Continúan a corral por al menos 30 días con eI objetivo de recibir una dieta balanceada y concentrada (IMPRINTING METABÓLICO). Esto se logra efectivamente suministrando PROTEOMAX TERNERO PRE-INICIADOR, alimento con 21% de proteína bruta, alta digestibilidad y palatabilidad con eI agregado de heno de alfalfa.
Otro planteo nutricional posible consiste en suministrar una mezcla del 30% de PROTEOMAX CONCENTRADO TERNERO y 70% maíz grano entero, o bien por una dieta balanceada que contenga expeller de soja, maíz partido, heno y BALANCE FASE 2.

FASE 3

Desarrollo

Esta etapa está condicionada por los recursos nutricionales disponibles, es por ello se podrá optar por:

RECRíA A CAMPO

SOBRE PASTURAS DE ALTA CALIDAD Y SUPLEMENTACIÓN MINERAL:

Las pasturas de alta calidad (base alfalfa, por ejemplo) aportan gran parte de los requerimientos que necesita este animal, permitiendo ganancias de entre 500 y 700 grs, (según la época del año y disponibilidad). No obstante, es necesaria la incorporación de minerales, a través de SUPLEX INVERNADA que proporciona un mix ideal de minerales y vitaminas.

SOBRE PASTURAS DE BAJA CALIDAD CON SUPLEMENTACIÓN PROTEICA Y MINERAL:

Los pastizales de baja calidad, como pasturas degradadas, pastizales naturales, etc., no cubren los requerimientos, principalmente los de proteína, por tal razón se sugiere la suplementación con CONCENTRADO PROTEICO RECRíA o bien una dieta compuesta por subproductos proteicos y BALANCE FASE 3. Este tipo de su plementación puede ser ofrecida de forma discontinua (lunes, miércoles y viernes) con los mismos resultados que en forma diaria.

RECRíA A CORRAL

La recría a corral es un sistema bien controlado que nos permite lograr una performance excelentes. Se sugieren dietas con una proteína bruta no inferior al 1696, y tasa de ganancias diarias de peso no superiores a los 950 grs. Esto nos permitirá lograr el desarrollo deseado con una velocidad de engrasamiento moderado para entregar un animal con buena conformación para la etapa de terminación. En este caso se recomienda utilizar BALANCE FASE 3 con minerales, vitaminas y ionóforo o BALANCE FASE 3 PROTEICO, aportando además, nitrógeno no proteico.

Evaluación por etapas

Las distintas etapas de la recría podrán ser monitoreadas y evaluadas en distintos aspectos.

GANANCIA DIARIA DE PESO VIVO: pesando los animales al inicio y final.

ÍNDlCES DE MORTALIDAD Y MORBILIDAD: nos ayuda a entender más de los orígenes de la recría.

QBEEF: La implementación de la ultrasonografía en eI seguimiento de tropas nos arroja datos tales como tasa de engrasamiento, índice de musculosidad y área de ojo de bife, que nos permite clasificar a nuestros proveedores de terneros y evaluar el desempeño en cada etapa.

Scroll to Top