Croquer Texturizado
Alimento Iniciador Texturizado para Terneros
Factores a Manejar para una Crianza Exitosa:
Calostro
Programa de Alimentación
– Leche
– Alimento Iniciador
– Agua
Sanidad
Medio Ambiente
Beneficios con el uso de CROQUERO Texturizado:
- Rápido consumo del alimento iniciador.
- Mayor ganancia de peso y eficiencia de conversión.
- Desarrollo ruminal óptimo a corta edad.
- Sostenimiento adecuado de la Salud de los Terneros.
Características primordiales de CROQUER@ Texturizado:
- Presentación física y proporción adecuada de melaza garantizando su palatabilidad.
- Composición nutricional óptima y Máxima calidad de sus ingredientes.
- Tratamiento termo-mecánico de cocción y laminado del grano de maíz.
- Fortificado con vitaminas y minerales esenciales.
- Alimento medicado para la prevención de coccidiocis.

Nómina de Ingredientes:
Harina de soja, grano de maíz rolado, soja extrusada, grano de avena, melaza de caña de azúcar, afrechillo de trigo, conchilla, óxido de magnesio, foscalcio, sal común, núcleo vitamínico mineral, antioxidante, decoquinato, antifúngico, secuestrante de micotoxinas y saborizante.
Presentación del Producto
Bolsas de 25 Kg.
Indicaciones de Uso:
Cría Intensiva:
En destete precoz: Para terneros con 60 a 70 kg de PV mínimo, ofrecer a voluntad desde una semana antes o desde el mismo momento de ocurrido el destete y durante 15 días consecutivos acompañando con fardo de alfalfa de calidad.
En destete Híper-precoz: Para terneros con 30 días de vida mínimo, ofrecer a voluntad desde una semana antes o desde el mismo momento de ocurrido el destete y durante 30 días consecutivos en conjunto con fardo de alfalfa de calidad.
Luego pasar a dar un alimento, desarrollo o mezcla de cereales con concentrados proteicos en función del proceso habitual de alimentación, según el objetivo de cada
establecimiento.
Tambo – Sistema de Crianza Artificial:
Ofrecer el alimento a voluntad entre el 2do a 5to día de vida acompañando la alimentación líquida hasta que durante tres días consecutivos haya un consumo diario de 1,2 kg. A partir de ese momento comenzar con el proceso de desleche y continuar con la forma habitual de alimentación.