Balance Lactancia

Pedir cotización

La gran mayoría de los sistemas de producción de leche de nuestro país se basan en recursos sumamente variables en cuanto a su composición nutritiva (forrajes frescos, henos, silajes, subproductos).

Una ración correctamente equilibrada logra satisfacer los diferentes requerimientos nutricionales, dando como resultado la máxima y más eficiente productividad de los animales.

En los últimos años, con el avance en producción de leche por animal y a medida que se mejora la oferta de energía yproteína en cantidad y calidad, las deficiencias vitamínicas minerales se pueden convertir en factores limitantes.

Todas estas deficiencias podrían ser causa de múltiples e importantes pérdidas en los Sistemas de Producción de Leche debido a que los mismos cumplen un rol esencial en la síntesis de leche, problemas podales, metabolismo y salud en general.

Influencia de las Deficiencias Vitamínicas Minerales sobre Patologías en Rodeo Lecheros:

Hipocalcemia Post-Parto; Tetania HipoMagnesémica; Metritis; Partos Lánguidos, Distocia; Terneros nacidos muertos; Mortalidad neonatal; Retención de Placenta; Anestro Post-Parto; Ovarios Quísticos; Fallas en la concepción; Mortalidad embrionaria; Abortos; Infosura Pietín; Cetosis; Hígado graso; Mastitis .

Aporta azucares simples como fuente de energía de rápida disponibilidad en eI rumen disminuyendo eI riesgo de acidosis. Mejora el consumo de la fracción de fibra
larga de las dietas de preparto aumentando eI consumo de materia seca y mejorando la performance de las vacas. Disminuye la selección de partículas largas
debido a una mayor adhesión de partículas entre si, 10 cual permite un consumo balanceado de la dieta ofertada.

Dosis: 300 gramos x Vaca x día.

Scroll to Top